El frío corporal, no es sólo una cuestión de temperatura, o del invierno.
Muchas condiciones de salud, desde digestivas hasta hormonales, tienen que ver con lo que en medicina china se denomina: frío interno.
El frio es de naturaleza Yin y tiende a dañar al Yang , el invierno es el momento más yin del año, con lo que teniendo condiciones de frio interno, en el invierno lógicamente se acentuarán más.
Si tienes aversión al frio y al invierno, seguramente tienes frío interno a algún nivel. Aquí te cuento cómo identificarlo y cómo poner remedio:
Existe el frío por exceso y el frío por insuficiencia
FRÍO POR EXCESO:
el Qi/Yang/ Sangre /Yin no están alterados de manera profunda, o lo que llamamos en occidente, fase aguda.
Las condiciones de frío por exceso, provocan dolor punzante y espasmódico por lo general, contracción, descargas acuosas, sensación intensa de frío generalizado o localizado en algún punto, vómitos, diarreas, mucosidad acuosa y tenderá también a estancar la sangre.
El Frío por exceso suele ser climático o dietético, e invade el cuerpo repentinamente.
Por ejemplo, lo que comúnmente llamamos corte de digestión, o el resfriado común, las frecuentes ‘gastroenteritis’ y algunas cistitis, entre otros.
Existen tres órganos que se ven invadidos de manera directa por el Frío externo: el estómago, el útero y los intestinos.
1.FRÍO EN EL ESTÓMAGO
Dolor súbito e intenso en el estómago, vómitos de líquidos acuosos, sensación de frío en el estómago, preferencia por las bebidas calientes.
Con el paso del tiempo, si se dan estas características de forma continuada, este frío por exceso puede terminar dañando el Yang del digestivo.
Para evitar que esto suceda, debemos incorporar una alimentación de naturaleza templada como los caldos, sopas, crema de calabaza, boniato, pucheros y estofados entre otros.
2. FRÍO EN LOS INTESTINOS
Este síndrome será parecido al anterior, además de diarrea acompañada de dolor, espasmos abdominales y sensación de frío en el abdomen.
3. FRÍO EN EL ÚTERO
Este es un tipo muy común de frío por exceso, y un síndrome principal detrás de muchos problemas femeninos. Puede ser muy bien tratado con acupuntura, fitoterapia, nutrición y medicina china.
El frío en el útero tiene varias características principales: dolor en el bajo abdomen durante el periodo, cólicos que se alivian con la aplicación de calor, abundantes coágulos menstruales y sangrado color café.
En los tres casos se recomiendan cambios en la nutrición, evitando alimentos de naturaleza fría como los lácteos, los crudos y el exceso de harinas, entre otros. En algunos casos se puede acompañar de aplicación de Moxa en la consulta y aplicación de calor en casa, para “sacar” ese frío interno que está produciendo los típicos dolores del frío por exceso.
FRÍO DIGESTIVO POR INSUFICIENCIA, INSUFICIENCIA DE YANG
El frio por Insuficiencia deriva de una deficiencia de Yang, es decir de una deficiencia de calor orgánico, fuego metabólico/ fuego digestivo. Esta condición es de naturaleza profunda, requiere tratamiento y pautas de larga duración para revertir y mejorar el Yang.
Se caracteriza por una sensación generalizada de cansancio, falta de energía e hipoactividad metabólica. A nivel digestivo encontramos la muy común hinchazón abdominal, digestión pesada y sospecha de intolerancias o sensibilidades alimentariasSe trata de la debilidad del digestivo por excelencia.
Esta falta de fuego o fuerza digestiva se caracteriza por digestiones lentas y sueño después de comer, heces pastosas, extremidades frías, manos y pies fríos, así como cansancio físico y también mental. Usualmente acompañado de humedad (hinchazón abdominal, síndrome premenstrual, flujo denso y mucho antojo de dulces)
Cuando falta Fuego Digestivo, el Estómago no puede extraer de manera efectiva los nutrientes de los alimentos, la digestión se enlentece y se hace pesada, los alimentos acaban por fermentarse, las heces no se compactan y quedan blandas o desechas o con alimentos sin digerir, incluso puede haber tendencia a la diarrea.
Cuando esto se cronifica en el tiempo puede devivar en una falta de energía y fatiga profunda, debilidad lumbar o falta de fuerza en la espalda, libido baja, problemas circulatorios, metabólicos y quizás problemas de fertilidad.
¿Qué consume nuestro Fuego Digestivo?
Los alimentos crudos, a temperatura fría, o aquellos de naturaleza fría que aportan frío o fresco al interior. Por este motivo en China no se comen ensaladas, ni se beben bebidas frías, y se acostumbra a tomar antes de las comidas o un vaso de té caliente, o de licor, alimentando de esta manera el Fuego digestivo para favorecer la digestión.
En los tres casos recomiendo tonificar el organismo con cambios en la nutrición, acompañado de la suplementación adecuada para cada caso particular y si tenemos un cuadro profundo, terapia microcirculatoria.
Teresa LListerri – Nutrición y Salud